top of page
🌐 Incidencia Global y Participación en
Naciones Unidas.

 

En Ágora, creemos que la transformación social verdadera requiere de una incidencia directa en los espacios de gobernanza global. Por eso participamos activamente en los espacios multilaterales —especialmente dentro del sistema de Naciones Unidas— para amplificar las voces de base, promover políticas inclusivas y defender los derechos de las juventudes, comunidades afectadas por la desigualdad y personas usuarias de drogas.

 

Nuestro trabajo de incidencia incluye intervenciones oficiales, eventos paralelos, consultas temáticas y publicaciones colaborativas, asegurando que nuestras comunidades estén presentes, sean escuchadas e influyan en la formulación de políticas a nivel internacional.

🧭 Participación Estratégica en Procesos de la ONU

Participamos regularmente en foros oficiales y segmentos de alto nivel del sistema ONU, incluyendo:

  • Comisión de Desarrollo Social (CSocD), 2024 - Nueva York
    Participamos en las discusiones del tema prioritario con intervenciones centradas en el desarrollo inclusivo, el liderazgo juvenil y el acceso equitativo a sistemas de protección social.
    📺 Ver intervención

​​​​​​​​​​​

  • Segmento de Alto Nivel del ECOSOC, 2025 - Nueva York
    Intervención en el Segmento de Alto Nivel, después del Foro Político de Alto Nivel, destacando la necesidad de generar enfoques interseccionales para el desarrollo sostenible que aborden eficientemente el problema mundial de las drogas, como lo hace Estudiantes por una Política Sensata de Drogas. 
    📺 Ver participación

  • Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación (STI) – Panel sobre Financiamiento, 2024 - Nueva York.
    Llevamos una perspectiva juvenil a las discusiones sobre acceso equitativo al financiamiento para la innovación, enfocándonos en la justicia social y la equidad digital.
    📺 Ver intervención

  • Comisión de Estupefacientes (CND) 2023 – Viena
    A través de delegaciones juveniles y eventos paralelos, defendimos enfoques alternativos a las políticas punitivas de drogas, centrados en derechos humanos y salud pública.
    📺 Ver participación

  • Diálogo de alto nivel sobre los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud, 2025 – Nueva York
    En julio de 2025, se celebró un diálogo de alto nivel sobre cómo los determinantes sociales, económicos y ambientales impactan en la salud y en la equidad. Vivienda, educación, empleo, agua limpia y protección social son factores clave para construir sistemas de salud sostenibles y resilientes. La reunión reunió a Estados Miembros, sociedad civil y organismos de la ONU para fortalecer compromisos políticos, promover un enfoque intersectorial y avanzar hacia una cobertura sanitaria universal y más justa.
    📺 Ver participación

  • Juventud, paz y seguridad climática en COP29
    En COP28 se lanzó un proceso histórico para crear un marco global sobre Juventud, Paz y Seguridad Climática, liderado por la Presidencia de la COP, UNFPA y YOUNGO. Esta mesa redonda reunió a líderes juveniles, ministros y representantes de agencias de la ONU para promover una acción climática sensible a los conflictos y con enfoque intergeneracional rumbo a COP29. La iniciativa busca consolidar un camino común hacia la paz y la resiliencia climática con la juventud en el centro de la toma de decisiones.
    📺 Ver participación

🗣️ Declaraciones, Eventos Paralelos y Consultas

Organizamos y coorganizamos eventos paralelos en comisiones y foros temáticos de la ONU, como la CND y la CSW, para abrir espacios de diálogo donde las voces juveniles y comunitarias puedan incidir directamente. En estos espacios:

  • Elevamos testimonios y experiencias de vida.

  • Presentamos recomendaciones de política pública.

  • Establecemos alianzas con actores estatales e internacionales.

📚 Publicaciones y Aportes Colaborativos

En alianza con redes globales y regionales, co-creamos informes, análisis de política pública y contribuciones temáticas que se presentan ante organismos y mecanismos de Naciones Unidas.

Estos documentos alimentan procesos de monitoreo y elaboración de informes por parte de relatorías y agencias del sistema internacional.

ACNUDH – Reducción de daños y derecho a la salud

En abril de 2024, respondimos a la convocatoria del ACNUDH sobre reducción de riesgos y su relación con el derecho a la salud. Nuestra contribución se basó en el estudio “La guerra contra las drogas es una guerra contra nosotros”, destacando los impactos que enfrentan las juventudes que usan drogas en el Sur Global debido a políticas prohibicionistas y racistas. Resaltamos la urgencia de adoptar enfoques de reducción de daños centrados en la juventud y en los derechos humanos, ofreciendo recomendaciones para fortalecer programas progresistas y comunitarios.

Relatoría sobre la violencia contra mujeres y niñas – Impactos de la guerra contra las drogas

Junto con la Red Latinoamericana de Personas que Usan Drogas, aportamos al informe de la Relatoría sobre violencia contra las mujeres, visibilizando cómo las políticas militarizadas de drogas en América Latina agravan la violencia de género. Documentamos patrones de feminicidio, violencia sexual, criminalización de la pobreza y estigmatización, basándonos en informes como Las Dos Guerras y Liberarlas es Justicia. Subrayamos la necesidad de respuestas integrales y sensibles al género que transformen las políticas de seguridad y justicia.

UNODA – Aumento del gasto militar y los ODS

En 2025, respondimos a la convocatoria de UNODA con un informe que explora cómo el incremento global del gasto militar socava los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El documento se nutrió del evento paralelo “Rethinking Militarized Budgets in Latin America” (CCPCJ 2025), donde expertos y activistas debatieron los efectos de la militarización sobre la democracia, la represión estatal y la desintegración social. La contribución presentó recomendaciones para reorientar presupuestos hacia políticas de paz, justicia y desarrollo sostenible.

Acceso a la justicia para personas que usan drogas en México

De cara a la reunión de expertos sobre “Igualdad de acceso a la justicia para todos” (resolución 78/227), presentamos un análisis conjunto con LANPUD-México sobre las barreras que enfrentan las personas que usan drogas. La contribución resaltó problemas de discriminación, estigmatización y falta de servicios legales adecuados, al tiempo que identificó buenas prácticas y oportunidades para fortalecer un acceso más equitativo a la justicia.

Experta Independiente sobre Derechos Humanos y Solidaridad Internacional – Corporaciones y políticas de drogas

En el marco de Psychedelic Science 2025, contribuimos al informe de la Experta Independiente sobre solidaridad internacional, abordando el papel de las corporaciones frente a las violaciones de derechos humanos derivadas de la guerra contra las drogas. Propusimos el modelo Holistic Healing & Community Resilience (HHCR), inspirado en alianzas comunitarias, como una vía para promover solidaridad a través de reducción de violencia, sanación de traumas y justicia restaurativa en comunidades afectadas.

🤝 Construcción de Movimientos Sociales

Nuestro compromiso va más allá de la cooperación internacional. Apoyamos la participación activa mediante capacitaciones, mentorías y espacios de movilización conjunta.


Estas acciones nos permiten interactuar directamente con gobiernos, convirtiendo las demandas comunitarias en compromisos internacionales.

🔗 ¿Te interesa sumarte a nuestras acciones de incidencia?
Escríbenos y forma parte del cambio.

bottom of page