top of page

🧠 La guerra contra las drogas es una guerra contra nosotros

Jóvenes que usan drogas y la lucha por la reducción de daños en el Sur Global

Publicado en Harm Reduction Journal (2024)
Autores: M. J Stowe, Rita Gatonye, Ishwor Maharjan, Seyi Kehinde, Sidarth Arya, Jorge Herrera Valderrábano, Angela McBride, Florian Scheibein, Emmy Kageha Igonya & Danya Fast


🔗 Leer el artículo completo en Harm Reduction Journal https://harmreductionjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12954-023-00914-7

🔍 Contexto

En el Sur Global, los jóvenes que usan drogas (YPWUD, por sus siglas en inglés) se encuentran en la intersección de políticas racistas, clasistas y prohibicionistas. Estas leyes no protegen; castigan, criminalizan la pobreza, restringen el acceso a la salud y reproducen ciclos de violencia que afectan a quienes más vulnerables.

Aunque la cobertura global de programas de reducción de daños ha avanzado, los programas enfocados en jóvenes siguen siendo insuficientes, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. En estos contextos, los sistemas de salud pública suelen estar subfinanciados, los fondos de donantes son restrictivos y las necesidades de la juventud a menudo se ignoran.

Este artículo da voz a quienes lideran la reducción de daños desde la base, construyendo alternativas más humanas y seguras en sus comunidades.

✊ Un llamado a la acción desde la juventud

El artículo está coautoría de jóvenes que usan drogas, activistas y académicos, y documenta cómo las juventudes en América Latina, África y Asia están creando soluciones mediante:

  • Intercambio de información y abogacía entre pares

  • Monitoreo y respuesta a sobredosis

  • Servicios de análisis y verificación de drogas

  • Intervenciones comunitarias lideradas por jóvenes

Los autores enfatizan que la reducción de daños debe ir más allá de la prevención y tratamiento del VIH, incluyendo espacios seguros de consumo, kits de reducción de riesgos, programas de naloxona para sobredosis y participación activa de jóvenes en la construcción de políticas. Estas acciones son formas de resistencia frente a la criminalización y el estigma que ponen en riesgo la vida de jóvenes y comunidades.

 

💡 Hallazgos clave y recomendaciones

Entre los aprendizajes más importantes del artículo se destacan:

  • La reducción de daños liderada por jóvenes funciona, siempre que se les empodere y financie adecuadamente.

  • Persisten barreras estructurales, como los modelos de financiamiento internacional restrictivos que limitan enfoques progresivos.

  • Se necesita solidaridad global, entre regiones, generaciones y sectores, para garantizar la sostenibilidad de los programas juveniles.

 

El artículo finaliza con un llamado global a donantes, legisladores y agencias de la ONU para financiar, legitimar y proteger las iniciativas de reducción de daños dirigidas por jóvenes —especialmente en el Sur Global.

 

🌐 El rol de Ágora

En Ágora apoyamos activamente estos movimientos.


A través de nuestros proyectos como The Nest: A Harm Reduction Sanctuary y el SDG Synapses Incubator, defendemos programas de reducción de daños basados en evidencia, liderados por jóvenes y centrados en la compasión, la equidad y la salud pública.

 

Nos sentimos orgullosos de haber contribuido a esta publicación, que refleja lo que sabemos por experiencia:

“La guerra contra las drogas no es solo un fracaso de políticas. Es una guerra contra nuestra generación —y estamos respondiendo con cuidado, ciencia y solidaridad.”

 

📢 Únete al movimiento

Apoya la reducción de daños liderada por jóvenes en el Sur Global.

  • Firma nuestra petición para la inclusión de jóvenes que usan drogas en espacios de decisión.

  • Dona para sostener nuestros programas educativos y de incidencia en reducción de daños.
    Juntos, podemos terminar la guerra contra las drogas — y contra nosotros.

bottom of page